10 septiembre 2010

Tiempo de descubrimientos...

Un dato que demuestra que cada vez hay mas gente que conoce este tema de las monedas elongadas es que recibo casi todos los días algún correo relacionado con ellas. Por no remontarme mas atrás, tan solo hace un año, recibía un par de ellos al mes, cuando ahora es raro el día que no recibo alguna información nueva de alguna parte. No siempre son noticias de máquinas nuevas, por supuesto, pero cualquier detalle es interesante, cambios de ubicación, diseños modificados, etc.
En julio del año pasado, presenté las dos primeras máquinas de L'Oceanogràfic de Valencia, hoy desaparecidas y sustituidas por cuatro máquinas nuevas. En esa entrada indiqué que de la que yo denominé máquina 2 solo conocía dos diseños, pues el tercero, todos los que pasaron por allí me indicaron que estaba fuera de servicio y solo me pudieron informar de que se trataba de la imagen de un tiburón.
Pues bien, hace un par de días me llegó por email desde Alemania, la imagen de esta tercera elongated coin de la máquina 2.  Vielen Dank, Roland!
Esto es imparable, cada vez son mas las máquinas de EC's y por consiguiente cada vez son mas los aficionados a coleccionarlas. Quiero pensar que con este blog estoy contribuyendo un poquito a fomentar esta afición. Empiezo a tener conocimiento de otras personas que se hacen varias copias cuando se acercan a una de estas máquinas para tener repetidas con las que intercambiar. Ya estoy expectante por saber cual será el próximo descubrimiento...

07 septiembre 2010

Curioso artículo. Confirmando...

Desde que me dedico a este coleccionismo de las monedas elongadas, mis conocidos no hacen mas que darme noticias sobre ello, "he visto una máquina", "voy a tal sitio, ¿quieres que te traiga?", "el otro día uno me enseñó una...". En junio del 2009, en una entrada de este blog, hablé de la que yo considero "la primera elongated española", concretamente en el Zoo de Madrid. Hasta el momento no he descubierto ninguna anterior, yo recuerdo haber visto la máquina en el año 1999 y hace un tiempo, mi amigo villi de http://www.anversoyreverso.com/, me hizo llegar un artículo del Eco Filatélico y Numismático de Enero de 2001, titulado "Reacuñaciones en el Zoo-Aquarium de Madrid" que trataba sobre esta máquina y la moneda que acuñaba.
En dicho artículo, firmado por Mikel Untzilla, entre otros datos curiosos, expone que la máquina funcionaba con el pago de 100 pesetas y chafaba una moneda de 5 pesetas, cuando mi recuerdo, casi con certeza, es que chafaba una moneda de peseta y su precio eran 50 pesetas. Esta diferencia de datos y no teniendo duda que se trata de la misma máquina, pues en el artículo también incluye una fotografía de la moneda elongada en cuestión,  me confirma que tras perder de vista esta máquina el mismo año 1999, volvió a estar instalada en 2000/2001 adaptada a nuevo precio y nueva moneda soporte.
Si queréis leer el artículo completo no tenéis mas que pinchar sobre la imagen. El propio autor del artículo expone su extrañeza sobre este tipo de souvenir, ajeno al parecer a su existencia en Estados Unidos desde hace mas de un siglo y sin predecir evidentemente que nueve años después habría máquinas similares en multitud de enclaves, incluido el propio Zoo de Madrid...

03 septiembre 2010

Warner, 5 y no son 6 en total, si no 8...

Efectivamente, cuando presenté la cuarta máquina del Parque Warner de Madrid, indicaba que se había convertido en un destino mas que interesante para el coleccionista de monedas elongadas, pues se podía hacer en una sola visita con 18 modelos distintos entre las 6 máquinas instaladas. Pues resulta que a la vez que presento la quinta máquina aviso de que ya no son 6, si no 8 las máquinas instaladas y por lo tanto 24 los modelos de elongated coins a conseguir en este parque madrileño. 
Esta quinta máquina tiene representados al Oso Yogi y a Bubú, entrañable pareja del parque de Yellowstone y de nuevo a Bugs Bunny en otra postura inolvidable, comiéndose una zanahoria.
Para hacer las delicias de los mas pequeños, el Parque Warner no solo tiene las atracciones, los personajes o ese estilo temático que tanto llama la atención de los niños que se imaginan inmersos en un cuento, ahora también dispone de 8 máquinas que le proporcionarán la posibilidad de llevarse a casa un pequeño y atractivo recuerdo en forma de EC de su personaje favorito y realmente por poco dinero, que no es un dato desdeñable en estos tiempos que corren...

05 agosto 2010

Duda resuelta, en Jaén eran dos...

Hace exactamente un año, presenté una moneda elongada del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza en Jaén. En esa entrada, además de presentar la fotografía de una elongated coin que representa el santuario, expongo la duda de que este diseño no tenga como compañero otro en la misma máquina, pues las demás de esta temática de templos marianos, así parecen ser, aunque no en todos los casos las tengo identificadas.
Y así a sido, como en la primera ocasión, otro compañero del foro numismático anversoyreverso, en este caso ignacio.c me ha proporcionado la información de que la máquina sigue actualmente activa y me ha proporcionado la imagen de la hasta ahora solo supuesta segunda moneda, confirmando de este modo mis sospechas. Muchas gracias desde aquí por acordarse de mi. En este caso la EC descubierta, contiene la imagen de la Virgen en formato vertical, con lo que  juntas las dos, forman una composición de lo mas compacta.
Sigo convencido de que todas las máquinas con estos diseños perfilados en lugares de culto, son del mismo distribuidor y en todas ellas debe haber dos diseños, aunque hasta el momento  solo he podido confirmarlo en tres de ellas, esta que nos ocupa del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, Virgen del Rocío en Huelva y Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza. Por contra falta ya casi con total certeza la  compañera de la de Caravaca de la Cruz en Murcia y de la Virgen de la Cinta en Huelva. Ya aparecerán, sin duda, aunque para entonces hayan desaparecido incluso las máquinas...

03 agosto 2010

Elongando, estés donde estés...

Agosto, el mes en que las grandes ciudades se quedan casi desiertas. ¿Y donde esta todo el mundo?, pues en sus destinos de vacaciones, playa, montaña, pueblos, otras ciudades, cualquier lugar es bueno para desconectar de un año de trabajo.
Pero no todo es puro relax en las vacaciones, también encajan a la perfección las visitas a monumentos o lugares turísticos, museos, parques de atracciones, zoológicos y cualquier otro lugar que nos haga disfrutar y descargar todo ese stress acumulado durante meses. Y es en esos lugares donde encontraremos las máquinas de monedas elongadas que ocupan entrada a entrada este blog, para llevarnos a casa un bonito y barato recuerdo de esas localizaciones y que nos transportarán cada vez que los volvamos a mirar a los momentos vividos en tal o cual destino.
A continuación os pongo un listado de nuevas localizaciones, que aunque confirmadas en mayor o menor medida, aún no dispongo de las fotografías y datos necesarios para detallarlas una por una, cosa que haré en cuanto disponga de ellos:
Disfrutad de vuestro merecido descanso  estival y si os cruzáis con una de estas máquinas de elongated coins, además de haceros con vuestro recuerdo, recordad también que por aquí estamos unos cuantos que las coleccionamos y que no alcanzamos a todas, si no es a través de un intercambio. Felices vacaciones...