19 junio 2013

Fútbol para todos los gustos...

Recién finalizada la Liga de Fútbol en España, se me antoja hacer un repaso de los equipos que tienen o han tenido dedicadas monedas elongadas. Conociendo el seguimiento que tiene este deporte en nuestro país y lo que suponen los colores de cada equipo para sus seguidores, me resulta extraño que no tengan este tipo de souvenir todos los equipos, sobre todo los de primera división, pero todo se andará, sin duda.
Los dos primeros equipos de fútbol de los que conocí monedas elongadas (en el año 2008) fueron el Real Betis y el Sevilla F.C., eternos rivales en la capital de Andalucía y curiosamente se conseguían sus dos escudos en la misma máquina instalada en un centro comercial. En la actualidad esa máquina común a ambos equipos ya no existe, pero si que existe una nueva máquina exclusiva del Sevilla F.C. en la tienda del club.
Tras ellas, tardaron algo en aparecer nuevas monedas elongadas en clubs de fútbol, pero cuando lo hicieron fue en uno de los principales, el del Real Madrid (mayo de 2010), que en la actualidad tiene varias máquinas activas en el recorrido de su museo. Y como no podía ser de otro modo, le siguió su rival en los derbies de la capital española, el Átlético de Madrid (febrero de 2012)
En el mismo periodo de esta última, apareció una máquina en una tienda oficial del Valencia C.F. en la ciudad del Turia y hace poco más de un mes pude leer la noticia de una máquina instalada en la tienda del R.C.D. Espanyol en Barcelona.
Me han llegado rumores de máquinas o posibles diseños en algún otro club, pero no he conseguido confirmarlos. En cualquier caso, estoy seguro de que en poco tiempo conoceremos monedas de otros muchos equipos de fútbol españoles.

19 mayo 2013

El Rocío...

Aprovecho la instalación de esta nueva máquina  en la Ermita del Rocío para ofrecer un pequeño homenaje a la Virgen del Rocío, tal día como hoy, Domingo de Pentecostés de 2013. 

H-006-3
Tras recorrer en romería, a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados en coches de caballos o en «charrets», el camino, el cual pasa en parte por el parque de Doñana, una inmensa multitud de devotos llegan a las puertas de la ermita, donde los almonteños la noche del domingo al lunes de Pentecostes, realizan lo que popularmente llaman «el salto de la reja». 
H-006-1
A continuación, los almonteños sacan a la Virgen que llaman «Blanca Paloma» en procesión y la llevan en hombros por la aldea. El trayecto recorre las distintas hermandades desde donde los sacerdotes le rezan la Salve, acompañados por el pueblo rociero. La romería del Rocío es una de las romerías más famosas y multitudinarias que existen. Cuenta con más de 100 hermandades (107 en 2008 y 110 en 2012 y 112 en 2013 con la incorporación de las hermandades de Chipiona y la Hermandad Castrense del sevillano barrio de Tablada), y entre las personas ilustres que han visitado la aldea del Rocío se encuentra el difunto Papa Juan Pablo II el 14 de junio de 1993. 
H-006-2
La salida de la Virgen del Rocío en la madrugada del lunes de Pentecostés se realiza tras acabar el rezo del Santo Rosario que comienza a medianoche, pasando todos los simpecados por delante de la ermita hasta que llega el de la hermandad matriz de Almonte, que entra en la ermita y debe llegar al presbiterio, siendo en ese instante cuando se produce el salto de la reja. La Virgen se encuentra en unas parihuelas en el presbiterio. Por todo esto, nunca puede predecirse con exactitud la hora de salida de la Virgen. En el año 2010 el salto a la reja fue a las 2:50h. Fuente: Wikipedia.
EL ROCÍO    Ref.: H-006
- Nº de Diseños: 3     - Moneda origen: 5 céntimos
- GPS: 
- Instalador: www.prensacar.es

03 mayo 2013

Actualización de sobrantes...

Varios coleccionistas asiduos de este blog me han indicado en mas de una ocación que debía mejorar la página de monedas elongadas sobrantes para que pudieran verse las fotografías de las monedas disponibles. Después de varios intentos por mejorar la propia página de este blog dedicada a este asunto he optado por crear una nueva, anexa pero fuera del propio blog. La nueva página es:



Además de mejorar el aspecto estético le he añadido un nuevo sistema de pedido. En la versión anterior, el pedido se hacia exclusivamente por email y en la nueva página he añadido al pie la posibilidad de hacerlo mediante un formulario. En él solo hay que indicar los códigos de las máquinas que te interesan y una dirección de correo electrónico para ponerme en contacto contigo.
Las monedas elongadas de sobrantes se ofrecen por norma general a 1,10€ por moneda, pudiendo solicitar solo juegos completos, nunca monedas sueltas. En casos excepcionales, como monedas de máquinas ya retiradas o exclusivas, el precio puede ser algo superior, indicándose en tal caso expresamente.
Para inaugurar esta nueva página he añadido un pequeño lote de monedas a la oferta, marcadas con la etiqueta NEW, provenientes de una renuncia en la suscripción e intentaré en la medida de lo posible mantenerla con novedades constantes, incrementando en algún juego los pedidos periódicos a algunos de los instaladores.
Espero que de este modo sea útil para todos aquellos que buscáis monedas elongadas de alguna máquina en concreto o que os quedasteis sin participar en alguna compra en grupo anterior. Ahora no tenéis excusa para empezar a coleccionarlas, cada cual a su ritmo...

22 abril 2013

Geocaching y monedas elongadas...

El Geocaching, para el que no lo conozca, es un juego de búsqueda de tesoros al aire libre, en el mundo real. Al estilo de una gymkhana o juego de pistas, los jugadores intentan encontrar contenedores ocultos, llamados geocachés, utilizando un smartphone o GPS y posteriormente comparten sus experiencias on-line con el resto de participantes (geocachers). El Geocaching nació en USA el 1 de mayo del año 2000 y pasados estos 13 años que están a punto de cumplirse ya hay más de 2.000.000 de geocachés activos en todo el mundo y más de 5.000.000 de geocachers registrados en www.geocaching.com.
El geocaché suele ser un contenedor (tupper o similar) lleno habitualmente de objetos de escaso valor. El geocacher que lo encuentra puede quedarse con alguno de ellos con la única obligación de sustituirlo por otro de igual o de superior valor y volver a dejar el geocaché en el mismo lugar y condiciones en que lo encontró.
Entre esos objetos que puedes encontrar en el geocaché están unos de tipo algo especial que son los travel bugs (bichos viajeros). Son objetos que una vez sacados de un geocaché en lugar de quedártelos deben introducirse en otro geocaché para continuar su "viaje". Los travel bugs mas habituales consisten en una chapa con un código "rastreable" que introducido en la aplicación dedicada al efecto en la página de Geocaching, nos indicará cual es su cometido (de tenerlo), que puede ser desde dar la vuelta al mundo, hasta recorrer todas las provincias de un país o realizar un viaje de ida y vuelta a casa del que lo puso en movimiento, por ejemplo.
El travel bug suele ir asociado a un objeto que viajará inseparablemente a él unido por una cadenita. El objeto "encadenado" puede ser cualquier cosa que se nos ocurra y como no podía ser de otro modo, en algún caso ya han empezado a verse travel bugs asociados a una o varias monedas elongadas. Normalmente el objeto viajará con su mismo aspecto original de principio a fin de su viaje, pero en algunos casos su cometido es ir incorporando a la cadenita nuevas monedas elongadas a lo largo de su viaje a fin de llegar a destino con el mayor número de ellas, reflejo de los lugares por los que ha pasado.
Y para más compenetración de ambos temas, monedas elongadas y Geocaching, en la siguiente fotografía se puede observar una moneda elongada con el logo oficial de Geocaching.
Yo particularmente,  todavía soy un novato en esto del Geocaching, pero ya tengo preparados los primeros travel bug con monedas elongadas españolas asociadas para ponerlos a circular por el mundo. Informaré por aquí de todo ello cuando empiecen a viajar, por si alguien quiere seguir la pista de sus andaduras...

12 abril 2013

Facebook y mas facebook...

En su día opté por crear una especie de "página espejo" de este blog en Facebook (www.facebook.com/elongando). Originalmente las entradas que yo redactaba por aquí se reflejaban automáticamente en la réplica de Facebook. Al poco tiempo, políticas de esa red social eliminaron el enlace automático de esas entradas y anunciaron que de querer seguir replicándolas habría que hacerlo manualmente. Para no dejar morir entonces aquella página decidí incluir de vez en cuando alguna fotografía o noticia, intercaladas con los enlaces a las distintas entradas que realizara por aquí. Cual fue mi sorpresa al ver que cada vez mas gente se hacía fan de la página y mas veces pulsaban el "Me gusta" en los distintos apuntes y que incluso algunos de ellos ni siquiera eran conocedores de que se trataba de una página apoyada en este blog, si no que lo consideraban en sí, un escaparate independiente sobre el coleccionismo de monedas elongadas. Me llegaban consultas diversas sobre el tema, localización de máquinas, posibles compras, intercambios y poco a poco también los aficionados empezaron a aportar los datos que ellos descubrían. 
www.facebook.com/elongando
En la actualidad recientemente superados los 100 seguidores la página es activa sobre todo por esas aportaciones de todos los seguidores a los que muestro mi agradecimiento desde aquí. Raro es el día que no recibo alguna información, una máquina nueva, una retirada, nuevos diseños, fotografías, datos, etc. Y viendo que los seguidores no españoles reclamaban aportes de otros países y teniendo en cuenta que este blog y mi propia colección están dedicados en exclusividad a las monedas elongadas españolas, decidí hace poco crear un grupo internacional que sirviera de nexo a cualquier coleccionista de monedas elongadas del mundo y en pocos días ha superado el medio centenar de miembros (www.facebook.com/groups/Icollectelongatedcoins). En ese grupo se pactan intercambios, se anuncian instaladores, vendedores de monedas elongadas y materiales y día a día crece el número de personas que reciben toda esa información. Las visitas a este blog se mantienen en ascenso, aunque posiblemente su crecimiento es menor desde que parte de la información, sobre todo la más instantánea aparece a diario en una u otra página de Facebook, pero me siento satisfecho, por un medio o por otro poco a poco la gente se va aficionando a este coleccionismo y eso es bueno, muy bueno para los que ya las coleccionamos, cuantos mas seamos muchísimo mejor...