Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

14 mayo 2021

A Virxe da Barca. Muxia. La elongada de un incendio.

Estamos acostumbrados a que una moneda elongada represente un monumento, un personaje, una población, pero no es tan habitual que lo que represente sea un evento y en este caso no me refiero además a un evento conmemorativo o festivo, me refiero a un evento traumático, concretamente a un incendio provocado por un rayo que el día de Navidad de 2013 destruyo gran parte del Santuario de la Virgen de la Barca en Muxia (A Coruña).

En la máquina C-012 del instalador Una Moneda un Recuerdo, una de las elongadas representa este doloroso momento en el que el emblemático edificio estaba en llamas. En la pieza aparece el edificio en llamas y sobre la imagen la leyenda SANTUARIO DE MUXÍA y la el año del suceso, 2013.

C-012-3
C-012-3 - www.elongando.cat

La prensa en su momento se volcó en la noticia. Como muestra, aquí podéis leerla en la noticia de El País. Sin querer frivolizar con el asunto, que nada tiene de irrelevante, para nosotros, los coleccionistas de elongadas es una bonita pieza a tener en nuestras colecciones. Seguimos #elongando.

01 agosto 2012

Castro de Santa Tecla (Pontevedra)...

Esta entrada no la redacto yo. Juan Alfonso, un coleccionista pontevedrés ha querido documentar esta máquina y para ello me ha enviado la completa y amena crónica que sigue:
"Según tus datos la máquina estaba instalada en el Monte de Santa Tecla (Santa Tebra en gallego) dentro del ayuntamiento de La Guardia (muy popular y conocido por sus exquisitas langostas, la fiesta de exaltación ya pasó fueron los días 6, 7 y 8 de este pasado mes de Julio). 
Este Monte es muy conocido a nivel turístico gracias a sus vistas, donde se puede contemplar desde el Atlántico, la desembocadura del Miño (Minho en Portugués) y todo el margen Portugués que es fronterizo con España siguiendo el curso del río. En todo lo alto del Monte está la iglesia dedicada a la Virgen de Santa Tecla y aunque el parking tiene las plazas limitadas se puede acceder hasta el alto en coche por una carretera muy sinuosa de casi 3 km., pero en muy buenas condiciones. En el alto, al borde del acceso a la iglesia y alrededores del parking está plagado de puestos de recuerdos y souvenirs de lo más variado. 
También están en la cima 2 bares-cafetería-restaurante (osea multiservicios) y al lado de la entrada de uno de ellos es donde está instalada la máquina de la que adjunto foto. También te envío una imagen de google maps donde te señalo con una flecha roja el punto exacto donde está instalada la máquina y añado fotos de las dos piezas elongadas que se obtienen de esa máquina, PO-001-1 (con la imagen de una de las casas del "castro" restaurada) y PO-001-2 (Virgen de Santa Tecla).
PO-001-1
Un detalle muy curioso y bastante más que agradable es que los camareros le explicaban a todo el mundo el correcto funcionamiento de la máquina e incluso se ofrecían a cambiarte la moneda de 5 cents que tu llevases por una nueva casi sin circular para que obtuvieses tu elongada inmaculada. 
PO-001-2
Lo mejor de este Monte es su "castro", gran descubrimiento arqueológico puesto que está datado entre los siglos II y I antes de cristo y en sus construcciones pudieron llegar a vivir entre 3.000 y 5.000 personas, que para la época vendría a ser como una gran ciudad. Las diferentes construcciones y el hecho que parezcan instaladas al libre albedrío se explica debido a los diferentes usos que de ellas hacían (como talleres, viviendas, almacenes, etc.) y a que se descubrió que varias de ellas comparten un patio central principalmente enlosado con una única entrada. 
Adjunto dos imágenes, una foto real hecha por mí y otra que es una imagen escaneada del folleto informativo donde se puede ver la recreación hecha por ordenador de como habrían sido las "casas" en su momento de mayor esplendor. Existen varias de estas "casas" restauradas con sus techos de paja tal y como se cree que eran y al conjunto de este "castro" se le conoce como "Citania" (termino usado en Portugal para los grupos de estas construcciones). También está en este Monte el Museo arqueológico del "castro" donde se pueden obtener más datos e incluso curiosidades del estilo como que en 1.862 fue descubierta una escultura de Hércules en bronce que fue "sustraída" del museo en la década de 1970. 
Para más información se pueden ver más fotos en la Wikipedia y una cronología más completa. Y ya para terminar el acceso al Monte no es gratuito pero muy económico puesto que es 1€ por cabeza y por último la confirmación de que la máquina está activa y en perfecto funcionamiento a día 25 del pasado Julio y para redondear desde la costa del Monte (por el río) existe un ferry que comunica con la vecina localidad de Caminha (se lee Camiña) y tan solo cuesta 3€ por vehículo más 1€ por cada pasajero. Ya sólo me queda esperar que esta crónica tenga toda la información que necesitas y permanecer atento a la posible aparición de otras máquinas en mi provincia, para poder ampliar mi colección y tú, tu catálogo."
CASTRO DE SANTA TECLA    Ref.: PO-001
- Nº de Diseños: 2     - Moneda origen: 5 céntimos
- Instalador: www.prensacar.es

14 enero 2011

Monte do Gozo...

Acaba de terminar un Año Santo Jacobeo y el siguiente será dentro de 11 años. Para el que no lo sepa, el Año Santo Jacobeo tiene una periodicidad debido a los años bisiestos de 6-5-6 y 11 años, lo que hace que estemos ahora empezando uno de los bloques mas grandes de dicho periodo y tendremos que esperar hasta el 2021 para que la festividad de Santiago Apóstol (25 de julio) vuelva a caer en domingo. En 2010 se han batido todos los records en cuanto a números de peregrinos que han querido acercarse hasta el apóstol.
Por ello, me complace presentar ahora unas monedas elongadas conseguidas en 2010 de una máquina situada en un punto emblemático del Camino de Santiago, como es el Monte do Gozo, desde donde el peregrino divisa su ansiado destino después de largos días de caminata. 
 Se trata de una máquina con cuatro elongated coins, que representan dos de ellas distintas imágenes del apóstol (en la de cuerpo entero acompañada de la frase "yo hice el camino"), otra la típica vieira (venera) y la última un logo del Monte do Gozo. Se trata además de la primera máquina que catalogo en Galicia, añadiéndose A Coruña a la lista de provincias  en las que puedes encontrar este tipo de souvenir que cada vez tiene mas adeptos, coleccionistas o no.
Una vez mas, como ya empieza a ser habitual, debo agradecer a un miembro del foro www.anversoyreverso.com el haberse tomado la molestia de desplazarse hasta esta máquina para conseguirme estas emotivas EC's que me traen a la mente el recuerdo de un desayuno especial en el verano de 1995 en ese Monte do Gozo, a un paso de Santiago de Compostela, tras 26 días de duro peregrinar. Muchísimas gracias Andrés, esto hace grande el coleccionismo y a los coleccionistas, Ultreia...