
31 agosto 2011
Septiembre ya está aquí...

10 agosto 2011
Agradecimiento y genéricos...
Con lo de genéricos no estoy hablando de medicamentos, aunque parezca mentira, en este blog sigo hablando de monedas elongadas. Como en otras ocasiones, para explicar este nuevo concepto me tengo que referir a piezas de Estados Unidos. Allí el término genérico se le aplica a las elongated coins que no están relacionadas con un lugar concreto, o con un momento concreto, si no que se trata de piezas comunes que puedes encontrar en cualquier parte. Se entenderá mejor con un muy repetido ejemplo, la típica pieza que pone I love You, ya sea en palabras o con el habitual corazón separando (o uniendo) los pronombres personales.
De este mismo apartado que algunos llaman miscelaneo existen muchas otras, variantes de la anterior con el I love e incluyendo distintos estados o ciudades, otras con lemas, himnos o refranes y otras ideales para regalar en un cumpleaños con el internacional Happy Birthday o tras el nacimiento de un hijo con las frases It's a Boy o It's a Girl. Pero la moneda elongada que me ha motivado a escribir esta entrada me la han enviado de regalo desde la ciudad de Frederick (Maryland, USA) y tiene plasmado un simple y contundente Thank You.
Me la ha enviado Janet como respuesta a dos piezas de Zaragoza que le hice llegar hace algún tiempo al descubrir que en su interesante blog www.gatherec.com no tenía ninguna EC española y si de muchos otros lugares del mundo. Y no me ha enviado solo esa, también otras dos nada menos que de China, de la tumba del general Yue Fei de la dinastía Song en la ciudad de Hangzhou.
Aunque de momento consigo contener la tentación y colecciono solo piezas españolas, estas monedas elongadas regaladas ocupan un lugar común entre mis posesiones, junto a todas las que me traen algunos de mis amigos de sus viajes por el mundo y que significan que en algún momento de su viaje se han acordado de este loco. Para todos ellos, incluyendo en esta ocasión a Janet, mi mas sincero Thank You.
03 agosto 2011
Elongando también divulga...
Hoy mismo, me han publicado un artículo en la revista de numismática Numismático Digital.
Hace unos días, a raíz de otro artículo, redactado por la propia revista, informando sobre la existencia de algunas máquinas de monedas elongadas en el centro de Madrid, el director de la revista que encontró este blog, se puso en contacto conmigo para solicitarme la redacción de un artículo en el que explicara el origen de las monedas elongadas, su estatus actual tanto en el extranjero como aquí en España y todo lo que supiera sobre su coleccionismo en la actualidad.
No lo dudé ni un momento y me ofrecí gustosamente a escribirlo, a fin de cuentas es mas o menos lo que hago periodicamente en este blog, pero en este caso debía ser de una forma algo mas extensa y ordenada.
Se trata en parte de lo que me propuse desde un inicio con el blog, divulgar todo lo posible el coleccionismo de las elongated coins en España, pues solo dando a conocer algo, se puede captar el interés de la gente por coleccionarlo y eso siempre es bueno para el resto de coleccionistas, para no encontrarse solo.
El conseguir las piezas que te faltan es parte del entretenimiento de un coleccionista, su búsqueda, su catalogación... pero no menos importante es con quien te cruzas en el camino durante esa búsqueda. Después de años de coleccionar he aprendido a valorar como parte esencial del coleccionismo a las personas que comparten tu afición, con las que te comunicas, a las que llegas a conocer, en la distancia o incluso en persona, son las que "hablan tu mismo idioma" y casi podría decir, las que dan parte del sentido a tu hobby, por ello, a todas ellas va dedicado el artículo. Sin duda, seguiremos elongando y coleccionando juntos...
Hace unos días, a raíz de otro artículo, redactado por la propia revista, informando sobre la existencia de algunas máquinas de monedas elongadas en el centro de Madrid, el director de la revista que encontró este blog, se puso en contacto conmigo para solicitarme la redacción de un artículo en el que explicara el origen de las monedas elongadas, su estatus actual tanto en el extranjero como aquí en España y todo lo que supiera sobre su coleccionismo en la actualidad.
No lo dudé ni un momento y me ofrecí gustosamente a escribirlo, a fin de cuentas es mas o menos lo que hago periodicamente en este blog, pero en este caso debía ser de una forma algo mas extensa y ordenada.
Se trata en parte de lo que me propuse desde un inicio con el blog, divulgar todo lo posible el coleccionismo de las elongated coins en España, pues solo dando a conocer algo, se puede captar el interés de la gente por coleccionarlo y eso siempre es bueno para el resto de coleccionistas, para no encontrarse solo.
El conseguir las piezas que te faltan es parte del entretenimiento de un coleccionista, su búsqueda, su catalogación... pero no menos importante es con quien te cruzas en el camino durante esa búsqueda. Después de años de coleccionar he aprendido a valorar como parte esencial del coleccionismo a las personas que comparten tu afición, con las que te comunicas, a las que llegas a conocer, en la distancia o incluso en persona, son las que "hablan tu mismo idioma" y casi podría decir, las que dan parte del sentido a tu hobby, por ello, a todas ellas va dedicado el artículo. Sin duda, seguiremos elongando y coleccionando juntos...
01 agosto 2011
Cofradía del Paso y la Esperanza (Málaga)...
Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza Coronada es el nombre completo y oficial de la popularmente denominada Cofradía del Paso y la Esperanza de Málaga. La primera referencia a la Hermanda del Paso, aparece en una bula papal de 1561 y en 1641 aparece la Hermandad de la Esperanza que se une a la del Paso y ya juntas, en la actualidad la Cofradía está compuesta por 6000 hermanos y procesiona el Jueves Santo. La máquina que se encuentra en esta localización es de la empresa www.prensacar.es y proporciona dos monedas elongadas en formato vertical que como no podía ser de otro modo tienen representadas las imágenes de las dos advocaciones de esta Cofradía, la del Nazareno del Paso realizada por Mariano Benlliure en 1935 y la de María Santísima de la Esperanza obra del siglo XVII.
![]() |
MA-008-1 |
![]() |
MA-008-2 |
COFRADÍA DEL PASO Y LA ESPERANZA Ref.: MA-008
- Nº de Diseños: 2 - Moneda origen: 5 céntimos
- Instalador: www.prensacar.es
Localización:
Málaga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)