26 mayo 2023

Animales. El Ajolote.

El ajolote, científicamente conocido como Ambystoma mexicanum, es un anfibio que habita en los sistemas acuáticos del Valle de México, especialmente en los canales y lagos de Xochimilco. Se caracteriza por su apariencia peculiar, parecida a un "dragón acuático" y una capacidad única para regenerar sus extremidades perdidas.

Entre las monedas elongadas que proporciona la última máquina instalada en el Bioparc - Acuario de Gijón (O-035 en www.elongando.cat), una pieza que cautiva la atención de coleccionistas y amantes de la fauna es el ajolote (O-035-4), también conocido como "monstruo del agua" o "monstruo del Xochimilco". Esta pequeña especie endémica de México posee características únicas y un encanto inigualable que la convierte en un tema especialmente llamativo para las monedas elongadas.


El ajolote es una especie sumamente interesante tanto por su fisonomía como por su biología. A diferencia de otros anfibios, el ajolote no experimenta una metamorfosis completa, sino que mantiene su forma larval durante toda su vida. Esto significa que retiene sus branquias externas y una cola, lo que le permite vivir en el agua sin la necesidad de desarrollar pulmones. Además, cuenta con una increíble capacidad regenerativa, pudiendo regenerar tejidos, extremidades e incluso órganos internos dañados. Estas características únicas hacen del ajolote un verdadero tesoro natural.

Además de su aspecto visual, el ajolote en esta moneda elongada también simboliza la importancia de la conservación de la biodiversidad. A medida que su hábitat natural se ve amenazado por la contaminación y la pérdida de áreas acuáticas, estas monedas elongadas sirven como una forma de conciencia y apoyo a los esfuerzos de conservación. Al adquirir y mostrar estas monedas, los coleccionistas contribuyen indirectamente a la preservación de esta increíble especie.

Seguimos #elongando.

22 mayo 2023

La Inteligencia Artificial y Elongando

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse y además, solo acaba de empezar. Hace unos días, "charlando" con GPT-4 de OpenAI, se me ocurrió preguntarle cómo podría colaborar una IA con este blog y su respuesta fue la que pongo a continuación. Ya me diréis que os parece.

ChatGPT puede colaborar en un blog sobre coleccionismo de monedas elongadas de las siguientes maneras:

1. Investigación: Puedo buscar información actualizada sobre el coleccionismo de monedas elongadas, incluyendo su historia, tipos de monedas, técnicas de acuñación, lugares populares para obtenerlas y tendencias actuales.

2. Redacción de artículos: Puedo redactar artículos sobre diversos temas relacionados con el coleccionismo de monedas elongadas, como guías para principiantes, consejos de conservación, perfiles de coleccionistas destacados, reseñas de lugares donde se pueden encontrar estas monedas, entre otros.

3. Respuestas a preguntas: Puedo responder preguntas específicas de los lectores sobre el coleccionismo de monedas elongadas, proporcionando información precisa y detallada.

4. Generación de ideas: Puedo generar ideas para nuevos temas de artículos que puedan resultar interesantes para los lectores, basándome en tendencias, eventos o novedades en el ámbito del coleccionismo de monedas elongadas.

5. Edición y revisión: Puedo revisar y editar los borradores de los artículos antes de su publicación, asegurando la coherencia, claridad y corrección gramatical.

Recuerda que, aunque puedo ayudar con el contenido, es importante contar con la experiencia y conocimientos específicos sobre coleccionismo de monedas elongadas para brindar información precisa y de calidad en el blog.

Nada más y nada menos. Os dejo a vosotros las conclusiones. Yo aún estoy procesando todo esto.

Seguimos elongando.

22 febrero 2023

Salud, dinero, suerte o amor.

Hoy recordaremos una máquina peculiar, ya retirada, que estuvo en una tienda de Benidorm (Alicante), la que tenemos catalogada como A-020. A diferencia de la mayoría de las máquinas, que tienen los motivos de sus elongadas dedicados a la localidad o lugar destacado donde están instaladas, esta tenía unos motivos que posibilitaban que esa máquina pudiera estar ubicada en cualquier parte y lo entenderéis perfectamente si observáis la siguiente fotografía.

A-020 - Lucky Penny

Disponía de los cuatro diseños que véis, dedicados en español e inglés a la suerte (luck), el amor (love), el dinero (money) y la salud (health). Para hacer la elección más atractiva y dejarla un poco más a la suerte del que sacara una elongada de esta máquina, en su carátula del volante, donde habitualmente eliges que diseño quieres sacar, figuraban cuatro figuras de elongadas con un interrogante en su interior, de modo que no sabías que pieza ibas a conseguir. El azar decidiría que te llevabas de ella, aunque lo que te llevabas seguro era una bonita elongada. A ver si la vemos reaparecer algún día en otra parte.

Seguimos #elongando.


07 febrero 2023

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 - Madrid, 22 de diciembre de 1870),​ más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene. Sus Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas y relatos reunidos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana. Fuente: Wikipedia

En las monedas elongadas españolas tenemos, de momento, dos ejemplares que muestran a este relevante personaje de nuestra literatura. Son dos piezas muy similares, con el mismo retrato. La primera (SO-006-3) es de una máquina retirada hace poco de Soria capital, que bajo el busto de Bécquer, rodeado por su nombre artístico, incluye la cita "Poesía... eres tú" en referencia a la Rima XXI que dice así: "¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú."
La segunda (Z-016-3) es de una máquina, retirada también, instalada hasta 2020 en las proximidades del Monasterio de Veruela (Vera de Moncayo, Zaragoza), lugar desde el que el escritor conformó alguna de sus famosas leyendas. Esta elongada, similar a la anterior, pero sin la cita bajo el busto, tiene la particularidad de que le falta la letra "C" en el apellido.

Ambas máquinas se encontraban en localizaciones que tienen muy presente a día de hoy la figura de Bécquer, ya que eran lugares que recorrió el escritor en su momento y que de una u otra manera quedaron retratados en muchas de sus rimas y leyendas. Es muy posible que si en un futuro se instalan nuevas máquinas en estas zonas, vuelvan a incluirlo en alguno de sus diseños.

Seguimos #elongando.

27 enero 2023

En la "variante" está el gusto.

Qué sería del coleccionismo sin las variantes. Para una persona cualquiera, de las muchas que aplastan diariamente uno de estos souvenirs como simple recuerdo del lugar que están visitando en ese momento, dos monedas elongadas que representen un mismo objeto o personaje, serán "evidéntemente" iguales y carecerá de interés y lógica tener más de una con el mismo motivo, pero para muchos coleccionistas, entre los que me incluyo, cualquier detalle que distinga una de otra será digno de interés.

Y ni mucho menos es un interés vago, es algo buscado con ansia y coleccionado de forma especial. Cuando cae en nuestras manos una pieza que a priori es igual que otra, las comparamos con especial atención, buscando cualquier pequeña diferencia que pueda convertirla en una nueva y apreciada pieza para nuestra colección. Hay ocasiones en que estos detalles pasan desapercibidos durante tiempo, hasta que algún ojo perspicaz observa la diferencia, otras veces la diferencia entre ambas es lo suficientemente evidente como para saltar a primera vista, pero en cualquier caso, lo bonito es descubrir esa variante.
Como si del típico juego de "encuentra las diferencias" se tratara, la próxima vez que tengas en tus manos una moneda elongada que supuestamente es igual a otra, compáralas con detalle, obsérvalas bien, repasa todo su diseño, comprueba si cambia el tipo de letra, si todas sus leyendas son iguales, si el tamaño del diseño es idéntico, si tiene algún tipo de orla cuenta hasta el número de puntos que la forman, observa si todas sus líneas confluyen por igual con otros detalles del dibujo, en cualquier parte de la pieza, incluso en un reverso, puede encontrarse la diferencia que convierta tu nueva elongada en una variante de la anterior y por ello, en un nuevo e interesante aporte para tu colección. Seguimos #elongando.