21 febrero 2025

Romeo & Julieta <--> Diego & Isabel

Las Bodas de Isabel de Segura es una festividad anual en Teruel, que revive la trágica historia de los Amantes de Teruel, una leyenda medieval cautivadora. La edición de 2025 comienza hoy, 20 de febrero, y se extiende hasta el domingo 23. La historia de Isabel de Segura y Diego de Marcilla comparte similitudes con la tragedia de Romeo y Julieta de Shakespeare, pero también presenta diferencias únicas.

Los Amantes de Teruel datan del siglo XIII, mientras que "Romeo y Julieta" fue escrita en el siglo XVI. Se cree que la leyenda pudo haber influido en relatos europeos que, eventualmente, inspiraron a Shakespeare, aunque este basó su obra en versiones italianas previas, como la de Matteo Bandello.

Ambas historias giran en torno a un amor imposible. En el caso de Isabel y Diego, el obstáculo es la falta de fortuna de Diego, quien parte a la guerra para conseguirla. A su regreso, descubre que Isabel ha sido obligada a casarse con otro. En "Romeo y Julieta", la barrera es la enemistad entre los Montesco y Capuleto.

El desenlace de ambas historias es trágico. Diego muere de dolor al no recibir un beso de Isabel, y ella fallece sobre su cuerpo en el funeral. En "Romeo y Julieta", los protagonistas mueren por un fatal malentendido.

A pesar de sus diferencias, ambas historias han trascendido como ejemplos del amor trágico. La celebración de las Bodas de Isabel de Segura mantiene viva esta historia en la cultura española, convirtiéndola en un evento turístico e histórico de gran atractivo en Teruel.

La historia de los Amantes de Teruel es una leyenda cuya primera versión escrita apareció en el siglo XVI, más de 300 años después de los supuestos acontecimientos. Su autoría se atribuye a varios cronistas, como Juan Yagüe de Salas y Andrés Rey de Artieda, aunque su origen oral podría ser anterior. 

En cuanto a su fiabilidad histórica, no hay pruebas documentales que confirmen que Isabel de Segura y Diego de Marcilla existieran realmente. Sin embargo, la leyenda se ha arraigado profundamente en la tradición de Teruel, convirtiéndose en un símbolo cultural de la ciudad.

Los cuerpos que se encuentran en el Mausoleo de los Amantes en Teruel fueron descubiertos en el siglo XVI en la iglesia de San Pedro, y desde entonces se han identificado con los protagonistas de la leyenda, Isabel de Segura y Diego de Marcilla. Sin embargo, no hay pruebas científicas o documentales que confirmen su verdadera identidad.

Se han realizado estudios antropológicos que indican que los restos pertenecen a dos personas del siglo XIII, lo que coincide con la cronología de la historia, pero no se puede afirmar con certeza que sean los Amantes de Teruel. La historia ha perdurado más como un símbolo cultural y romántico que como un hecho históricamente comprobado.

Seguimos elongando.