09 noviembre 2025

Cartones ovalados. Estado de la cuestión.

Otra vez volvemos sobre un tema tratado de forma periódica en este blog y en la mayoría de foros en los que se habla en algún momento del coleccionismo de monedas elongadas, los cartones con ventana ovalada. La primera vez que escribí sobre este asunto por aquí, fue en el año 2011 (cartones con ventana ovalada) cuando solo era posible conseguirlos en Estados Unidos. Durante los siguientes años realizamos varias compras en grupo que sumaron entre todas ellas más de 25.000 unidades, pero no con pocos problemas, el principal de ellos el sobrecoste que suponían los gastos de envío, que en muchos casos superaban con creces el precio de los propios cartones y que nos obligaba a realizar pedidos grandes para amortiguar un poco ese sobrecoste. Y funcionó durante un tiempo, pero el aumento del comercio electrónico y la creciente complejidad de la normativa aduanera de la UE hicieron que fuera muy difícil para un particular gestionar sus propios paquetes sin la ayuda de un profesional cualificado. Correos, al gestionar envíos masivos, no podía (y en muchos casos sigue sin poder) asumir la representación aduanera individualizada de cada paquete sin coste adicional, lo que hizo que la intervención de agentes privados fuera casi obligatoria para el receptor del paquete y con ello que los costes de esos envíos de bajo valor, pero muy pesados y voluminosos, aumentaran mucho sus costes aduaneros y por si eso fuera poco, la llegada de la casi paridad dólar-euro, acabo de rematar la jugada y en 2015 era poco menos que imposible seguir comprando los cartones en Estados Unidos.

En esos años no dejé de insistir en la necesidad de que alguno de los fabricantes europeos de cartones tradicionales (de ventana redonda) fabricara también los de ventana ovalada, escribía y llamaba a todos los que se me ocurrían, tanto españoles como del resto de Europa, pero todos me decían lo mismo, que era un producto que tenía muy poco mercado y que no salía a cuenta preparar planchas y máquinas para fabricar pequeñas cantidades. Una de estas empresas en 2017, me ofreció fabricarlos, si yo mismo asumía los costes de 100.000 unidades, cosa que tuve que rechazar, ya que no podía con ello. Pero en 2018 apareció una oferta, aún recuerdo la llamada, un fabricante de Barcelona estaba dispuesto a fabricarlos (cartones españoles). Tras pasarle una muestra de los que ya teníamos de Estados Unidos, fue el primer fabricante en Europa que los puso a nuestro alcance y durante años, hasta hace bien poco, era el único fabricante de estos cartones en todo el continente europeo.

Pero parece que eso está cambiando y poco a poco se empiezan a ver, aunque con precios exageradamente altos, cartones de ventana ovalada fabricados por empresas europeas y no solo para grapar, también en formato autoadhesivo. El siguiente paso que vendrá de forma natural con el paso de los años, el aumento del coleccionismo de monedas elongadas en Europa y la competencia entre distintas marcas, será la bajada de precios lógica, ya que ahora mismo, hay cartones de ventana ovalada que tienen un precio diez veces superior a los de ventana redonda, en algunos casos.

De momento no daré nombres de esas empresas por aquí, para no beneficiar o perjudicar a ninguna, pero no descarto hacer próximamente un estudio de todas las posibilidades, sus calidades y precios, aunque eso será otro artículo. De momento, les dejamos que disfruten de una buena competencia entre todas ellas para que nosotros, los coleccionistas, podamos asistir a esa mejora de precios que sin duda se tiene que dar. Para los que queráis buscar cuales son actualmente, solo tenéis que hacer esa búsqueda con en los siguientes términos "cartones para monedas elongadas" y os aparecerán ya por suerte, unas cuantas opciones y espero que poco a poco se añadan más. 

Eso sí, cogedlo con calma, los hay en España y de fabricación española, y también vendidos por empresas españolas pero fabricados en otros países de Europa, los hay con pestaña y sin ella, para grapar y autoadhesivos, en paquetes de 25, 50, 100 y de mayor cantidad, e incluso vendidos por unidades y por supuesto, un sinfín de precios, siempre más altos que los de los cartones de ventana redonda, pero con diferencia entre las distintas marcas. Buscad ofertas, precios mejores por cantidades grandes, valorad si vale la pena comprarlos directamente a un fabricante o a un comerciante o intermediario, si preferís una marca u otra por calidades o la confianza que os ofrezca alguna de ellas o que ya le compréis otros productos, aprovechad los envíos de otros materiales, etc... vamos que os toca hacer los deberes.

Y mientras tanto, como ya he comentado, seguiremos esperando que se conviertan en algo más habitual, que aumente su venta y bajen los precios. Con total seguridad, al ritmo que aumenta el coleccionismo de monedas elongadas, no solo en España si no también en toda Europa, poco a poco eso tiene que ser así y aunque nunca lleguen al precio de los cartones de ventana redonda, se le vaya acercando y nosotros mientras tanto...

Seguimos elongando.