Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas

13 noviembre 2013

Ayuntamiento de Pamplona

La Casa Consistorial, sede del gobierno municipal e icono del comienzo de las fiestas de San Fermín. Su ubicación en el centro del Casco Viejo no es casual. Hasta 1423, Pamplona estaba formada por tres Burgos independientes entre sí: Navarrería, San Cernin y San Nicolás. Fue entonces cuando el rey Carlos III decidió unirlos en una sola ciudad, con un solo Ayuntamiento. 
En el lugar en el que confluían las fronteras de los tres Burgos, se decidió edificar la primera Casa Consistorial, como símbolo de unión y de paz entre ellos. 
La sede de gobierno y representación de la ciudad ya no se movería de allí, aunque sí cambiaría de aspecto.
NA-002-1
Esta primera Casa Consistorial fue derribada en 1752, tras ser declarada en ruina. Ocho años después, se inauguraba en el mismo lugar el nuevo edificio.
De este tan sólo se conserva su fachada. 
En 1951, todo lo demás fue destruido para construir las actuales dependencias. 
La fachada, recuerdo del pasado
Los tres cuerpos inferiores de la fachada presentan un estilo barroco, y su remate superior, adornado con figuras alegóricas, y un reloj en el frontón, es neoclásico.
No obstante, a pesar de ser barrocas, las tres plantas inferiores de la fachada incluyen columnas de estilos clásicos (desde el suelo hacia arriba): dórico, jónico y corintio.
NA-003-1
El resto de la decoración sí que es propiamente barroca. Ejemplos de esto son las esculturas que se situan a los lados de la puerta principal: la alegoría de la prudencia (que sujeta en la mano un espejo y una serpiente) y la justicia (que sostiene una balanza). En el tejado contemplan la plaza dos Hércules con sus mazas al hombro y, en la cúspide, una alegoría de la fama tocando una trompeta. 
Fuente: www.pamplona.es

04 septiembre 2012

Elongando en Pamplona...

Crónica redactada por Ruben Anaut sobre las tres máquinas de monedas elongadas existentes en Pamplona en la actualidad.

NA-002-1
Si alguna vez os pasáis por Pamplona, mi opinión como natural de la misma, es que no os podéis marchar sin ver la fachada del Ayuntamiento, el cual todos conoceréis por verlo en la televisión todos los 6 de julio a las 12 del mediodía, para dar comienzo a las fiestas de San Fermín mediante el conocido y famoso Chupinazo. 
NA-003-1
Si visitáis la plaza en la que se encuentra el Ayuntamiento y que por consiguiente lleva ese nombre, comprobaréis que por televisión se ve muchísimo mas grande de lo que en realidad es... y os haréis la típica pregunta de como puede ser que entren en ella aproximadamente 10.000 personas en el momento del Chupinazo. 
NA-002-2


Si continuáis por la calle mercaderes que es la que sale de la plaza del Ayuntamiento por su izquierda, os encontrareis con las 3 máquinas elongadoras en las que podréis sacar 10 monedas elongadas en apenas 30 metros, ya que se encuentran a las puertas del Museo del Encierro (2 máquinas) y en un comercio contiguo que se llama La curva de la Estafeta. 
NA-002-3
Para los seguidores habituales u ocasionales de los encierros de San Fermin están justo al lado de la curva ciega en la que los toros años atrás se pegaban topetazos contra las tablas para empezar a enfilar la calle larga de la Estafeta.
NA-001-2
Los motivos que tienen las monedas elongadas que podemos coleccionar son 2 de la fachada del ayuntamiento de Pamplona. Parecen iguales pero una de ellas (NA-003-1) tiene el detalle de representar el momento del chupinazo pudiendo observar el dibujo de los mozos sosteniendo los pañuelos segundos antes de las 12 del mediodía.También 2 modelos representan escenas del encierrro con el lema I Love Pamplona, una con la escena típica de mozos  y toros (NA-002-2) y la otra versión dibujos de kukuxumusu (NA-002-3).
NA-001-1
Otras 2 monedas representan el encierro pero una es imagen de la gran estatua que hay en Pamplona llamada Monumento al Encierro (NA-001-2) y la otra representa los toros tomando la curva de la Estafeta (NA-001-1).
NA-001-3
NA-002-4
Con estas ya solo nos quedan 4 monedas, de las cuales 2 de ellas representan la imagen de San Fermín, el santo morenico que cuida y vela de los mozos en el encierro y de todos los visitantes de la ciudad, una moneda con el perfil de un toro de los que corren el encierro y la ultima que queda es una concha de peregrino del Camino de Santiago al ser Pamplona una de las ciudades por las que discurre la ruta hacia Santiago de Compostela.
NA-003-2
NA-003-3
Tras llenaros los bolsillos de monedas, os recomiendo que toméis con calma la calle de la Estafeta y podais disfrutar de unos maravillosos mini-napolitanas de chocolate en la pastelería Beatriz ( en Pamplona se llaman garrotes de chocolate ) y que disfrutéis de algunos de los sabrosos pinchos elaborados que podréis degustar en bares de la misma calle como el Chez Evaristo, La Granja, Belagua..... Podréis deleitaros el paladar y llevaros un recuerdo elgongado y sabroso de la ciudad.